Grup Folklòric Sant Jordi de Ses Salines
  • BENVINGUT / BIENVENIDO / WELCOME
    • CATALÀ >
      • Història des Grup
      • Ses nostres arrels
      • Es nostres vestits
      • Sa nostra música
      • Es nostres balls
      • Galeria fotogràfica
      • Calendari d'activitats
      • Contacte
      • Enllaços
    • CASTELLANO >
      • Historia del Grupo
      • Nuestras raices
      • Nuestros vestidos
      • Nuestra música
      • Nuestros bailes
      • Galería fotográfica
      • Calendario de actividades
      • Contacto
      • Enlaces
    • ENGLISH >
      • Group History
      • Our Roots
      • Our Costumes
      • Our Music
      • Our Dances
      • Photographic Gallery
      • Yearly Calender Activities
      • Contact
      • Links

NueSTRA MÚSICA

Se desconoce el origen de la música del folclore ibicenco, su antigüedad viene determina por los instrumentos que se usan. Todos ellos de viento y percusión, fabricados artesanalmente con materiales propios de la isla, que como peculiaridad siempre son utilizados por el hombre.

El tambor y La flaüta.

Imagen
El tambor es el instrumento que marca el ritmo. Hecho de un tronco de madera de pino previamente vaciado, pintado o grabado en su cara exterior. Las pieles que se usan en los extremos del tambor son de cordero, cabrito o conejo.

De unos dos palmos de largo, la "flaüta", acompaña al tambor durante los bailes y piezas instrumentales llamadas "gaitas". Hecho de adelfa, grabada con figuras geométricas o motivos vegetales, tiene únicamente tres agujeros, dos arriba y uno abajo, la embocadura puede ser de la misma madera o de estaño.

Las castanyoles.

Imagen
 Tienen la particularidad de ser las más grandes conocidas, hechas de madera de enebro, vaciadas en su interior para conseguir más resonancia y, del mismo modo que la flaüta, grabadas con formas geométricas o vegetales. Acompañan al "ballador" en sus bailes y al tambor y la flaüta en las "gaitas".

eL espasí.

Imagen
Con un sonido parecido al triángulo de una orquesta, es el único instrumento metálico. Parecido a una espada sin empuñadura se golpea con una varilla metálica para conseguir su melodioso sonido el qual acompaña siempre al tambor.

Otros instrumentos que se han utilizado a lo largo de los años son: la "xeremia" (muy utilizada por los pastores), el "bimbau" y el "calatrec", si bien estos no eran utilizados a la hora de bailar.

Hace falta mencionar también la canción ibicenca, nunca utilizada durante el baile. Hay de dos estilos: "canço glosada" y "canço redoblada".

La primera es una composición corta de cuatro versos improvisados, que suele cantarse con una melodía sencilla y animada. De temática variada con predominio festivo y satírico que suelen tratar temas de actualidad en tono irónico o de broma.

La "canço redoblada" es una composición más larga con un "ieu-ieu" gutural característico cada dos versos. Se divide con coplas que son bloques que describen un determinado tema. Es una canción que, a diferencia de la anterior, se acompaña rítmicamente con el tambor.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.